¿Cómo saber de quién es el número que me está marcando?

Cómo saber de quién es el número que me está marcando

Las llamadas de números desconocidos se han vuelto parte del día a día. Algunos simplemente ignoran el teléfono. Otros, más curiosos o preocupados, se preguntan: “¿Será importante? ¿Una urgencia? ¿Una estafa?”. La duda no es trivial. En Chile, los reportes por fraudes telefónicos han aumentado significativamente en los últimos años. Muchas personas han sido víctimas de engaños disfrazados de encuestas, concursos, servicios financieros o incluso suplantaciones de entidades bancarias.

Índice

¿Por qué es importante identificar un número desconocido?

Contestar una llamada desconocida puede parecer inofensivo, pero muchas veces se trata de estrategias de ingeniería social: técnicas utilizadas para manipular emocionalmente al receptor y obtener información personal. Incluso una simple devolución de llamada a ciertos números puede implicar costos, especialmente si se trata de líneas internacionales o servicios premium.

Los delincuentes telefónicos usan tácticas sofisticadas: llamadas breves para provocar curiosidad, suplantación de números legítimos (conocido como spoofing), e incluso mensajes de texto que invitan a devolver el llamado. Por eso, saber quién llama no es solo por curiosidad: es un asunto de seguridad digital y personal.

Aplicaciones que permiten saber quién te llama

En la actualidad, la tecnología ha simplificado la identificación de números desconocidos. Existen varias aplicaciones diseñadas para ayudar a los usuarios a reconocer llamadas entrantes, bloquear spam y reportar fraudes. Estas apps funcionan gracias a bases de datos colaborativas que crecen cada vez que un usuario etiqueta o reporta un número.

Truecaller

Una de las aplicaciones más conocidas a nivel mundial es Truecaller. Permite identificar números desconocidos en tiempo real y muestra un nombre asociado, si está disponible. Además, bloquea llamadas de spam automáticamente según los reportes de otros usuarios.

Truecaller ha demostrado ser efectiva para identificar llamadas no deseadas o peligrosas, aunque es necesario conceder ciertos permisos en el teléfono para que funcione correctamente.

Whoscall

Whoscall ofrece una experiencia muy similar, con una base de datos robusta y actualizaciones frecuentes. Además de identificar llamadas, permite buscar manualmente un número para obtener información relevante y reportes de otros usuarios.

Lo interesante es que, a diferencia de otras aplicaciones, no siempre requiere conexión a internet en tiempo real para mostrar quién llama. Su sistema offline es útil cuando no se dispone de buena señal.

Hiya

Otra opción bien posicionada en Chile es Hiya, que también identifica llamadas sospechosas, protege contra fraudes y ofrece un sistema de alertas automáticas. Es utilizada por varias empresas telefónicas a nivel internacional y se integra fácilmente con dispositivos Android y iPhone.

Cómo saber a quién pertenece un número sin instalar nada

Si no quieres descargar aplicaciones o prefieres métodos más simples, también existen opciones prácticas para identificar un número sin exponer tu teléfono.

Buscar el número en Google

Parece obvio, pero muchas veces el método más directo es simplemente buscar el número en Google. Esto puede arrojar resultados desde foros, redes sociales o sitios web donde otros usuarios han comentado sobre la misma llamada. Frases como “me llamaron de este número” suelen estar asociadas a reportes de spam o estafas.

Es recomendable verificar que la página donde aparece el número sea confiable. Existen sitios donde se recopilan números reportados por spam, como Tellows o UnknownPhone, que tienen amplia base de datos en Chile.

Uso de redes sociales

Otra estrategia poco conocida es buscar el número en redes sociales como Facebook, Instagram o LinkedIn. Algunas personas asocian su número telefónico con sus perfiles. Si el número está visible, puede aparecer como resultado en estas plataformas.

En muchos casos, sobre todo cuando el número pertenece a una empresa o comercio, es posible encontrar información básica que confirme su identidad.

¿Y si el número me sigue llamando?

Cuando una llamada insistente se repite sin dejar mensajes, lo mejor es tomar precauciones. Nunca se debe devolver la llamada si el número tiene un prefijo internacional desconocido (como +44, +91, +234, entre otros). Algunos delincuentes utilizan lo que se conoce como “llamada perdida premium”, una técnica para que el usuario devuelva la llamada y se le cobren tarifas excesivas sin saberlo.

En Chile, muchos de estos casos pueden ser denunciados a la Subsecretaría de Telecomunicaciones, que ha dispuesto canales para reportar spam o llamadas fraudulentas.

¿Qué pasa si el número es chileno y parece legítimo?

En ocasiones, el número que llama tiene un prefijo chileno y una apariencia común, pero igual genera sospechas. En esos casos, es útil saber cómo identificar si el número pertenece a una empresa, banco u organismo oficial.

Consulta en el sitio web oficial

Muchas empresas que realizan llamadas masivas tienen una sección en su sitio oficial donde indican los números que utilizan para contactarse. Por ejemplo, bancos, compañías de seguros o centros médicos suelen informar qué números utilizan para agendar citas o realizar campañas.

Si has recibido una llamada de un número que parece ser de un banco o institución pública, puedes ingresar a su página oficial y verificar si corresponde a alguno de sus canales de contacto. Si no aparece listado, lo más probable es que no sea legítimo.

Contactar directamente a la empresa

Una alternativa segura es llamar tú mismo a la empresa a través de su canal oficial (el número que aparece en su sitio web) y consultar si efectivamente intentaron comunicarse contigo. Nunca entregues datos personales a alguien que te llama sin haberte identificado primero, por muy convincente que suene.

Qué hacer si identificas una llamada fraudulenta

Si lograste identificar que el número que te llamó está asociado a una estafa o fraude, es fundamental reportarlo para ayudar a otros.

Puedes hacerlo a través de:

  • Tu proveedor telefónico (Movistar, Claro, Entel, WOM).
  • La plataforma que usaste para identificarlo (Truecaller, Whoscall, etc.).
  • Subtel, a través de su formulario de reclamos.

Las denuncias ayudan a construir bases de datos públicas que protegen a más personas.

Tabla resumen de opciones para identificar llamadas en Chile

Método¿Qué ofrece?¿Necesita app?¿Es gratuito?
TruecallerIdentificación en tiempo real, bloqueo de spam
WhoscallBase de datos offline, bloqueo automático
HiyaAlertas de fraude y spam
Búsqueda en GoogleResultados en foros y sitios reportadosNo
Redes socialesPosible vínculo con perfil públicoNo
Página oficial de la empresaVerificación de contacto legítimoNo

La tecnología a favor del usuario

La desconfianza frente a números desconocidos no es paranoia: es una forma de protegernos en un entorno digital cada vez más expuesto. La buena noticia es que hoy existen muchas formas de saber quién llama, y ninguna implica comprometer nuestra seguridad.

La próxima vez que suene tu celular con un número que no reconoces, recuerda que tienes opciones: desde buscarlo en línea hasta usar herramientas especializadas. Ya no necesitas quedarte con la duda.

Y, por sobre todo, nunca sientas la obligación de contestar o devolver una llamada que no estás seguro de quién proviene. En el mundo digital, la prudencia también es una forma de inteligencia.

Victor Alva

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir