Postulación a programas de FOSIS con ClaveÚnica

Postulación a programas de FOSIS con ClaveÚnica

En Chile, el Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS) no es solo una institución que entrega recursos: es una puerta de entrada para miles de personas que buscan mejorar su calidad de vida, iniciar un emprendimiento o acceder a capacitación laboral. Cada año, sus programas abren cupos para quienes están en situación de vulnerabilidad, y desde 2025, el proceso de postulación se realiza completamente en línea, a través del Portal de Emprendimiento, con ClaveÚnica como requisito indispensable.

Índice

Qué es FOSIS y qué tipo de programas ofrece

FOSIS es un organismo público dependiente del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Su misión es apoyar a personas y familias que enfrentan barreras económicas o sociales, mediante programas que entregan capacitación, asesoría y financiamiento. Los principales ejes de intervención son:

  • Emprendimiento: apoyo para iniciar o fortalecer negocios propios
  • Empleabilidad: capacitación para mejorar las posibilidades de encontrar trabajo
  • Apoyo a familias: acompañamiento para mejorar condiciones de vida

Puedes revisar el detalle institucional en el sitio oficial www.fosis.gob.cl.

Qué programas están disponibles en 2025

Este año, FOSIS abrió más de 45 mil cupos en todo el país, distribuidos en programas que se adaptan a distintos perfiles. A continuación, se presenta una tabla con los principales:

ProgramaPúblico objetivoTipo de apoyo
Yo Emprendo SemillaPersonas con una idea de negocioFinanciamiento inicial y capacitación básica
Yo Emprendo BásicoEmprendedores con actividad informalAsesoría, formalización y recursos
Yo Emprendo AvanzadoNegocios en funcionamientoFortalecimiento de gestión y aumento de ingresos
Yo TrabajoPersonas desempleadasCapacitación laboral y acompañamiento
Yo Trabajo JovenJóvenes entre 18 y 29 añosFormación en oficios y empleabilidad
FamiliasHogares en situación de vulnerabilidadAcompañamiento psicosocial y acceso a servicios
AutoconsumoFamilias ruralesRecursos para producir alimentos en casa

Fuente: 24horas.cl

Qué requisitos se deben cumplir para postular

Los requisitos varían según el programa, pero hay condiciones generales que se repiten:

  • Tener 18 años o más
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH)
  • Pertenecer a los tramos de mayor vulnerabilidad (generalmente entre el 0% y el 60%)
  • Residir en una comuna donde se ejecuta el programa
  • Contar con ClaveÚnica activa

En algunos casos, se exige no haber participado en programas similares en los últimos dos años. También se puede requerir disponibilidad horaria para asistir a talleres o capacitaciones.

Cómo obtener la ClaveÚnica si aún no la tienes

La ClaveÚnica es una credencial digital que permite acceder a servicios del Estado. Si aún no la tienes, puedes solicitarla en cualquier oficina del Registro Civil o activarla en línea si ya cuentas con un código de activación. El proceso completo está disponible en www.claveunica.gob.cl.

Cómo postular en el Portal de Emprendimiento

Desde 2025, todas las postulaciones se realizan a través del Portal de Emprendimiento, una plataforma que reúne los programas de FOSIS y otros servicios públicos. El sitio es www.miportalemprendimiento.gob.cl, y el proceso incluye los siguientes pasos:

  1. Ingresar con ClaveÚnica
  2. Seleccionar el programa al que deseas postular
  3. Completar el formulario con tus datos personales, laborales y familiares
  4. Adjuntar documentos requeridos (cédula, boleta de servicios, certificados)
  5. Confirmar la postulación y descargar el comprobante

El sistema permite guardar el avance y continuar más tarde. También puedes revisar el estado de tu postulación en cualquier momento.

Qué documentos se deben adjuntar

Aunque el sistema puede acceder a algunos datos automáticamente (como el RSH), hay documentos que debes subir manualmente:

  • Fotocopia de cédula de identidad por ambos lados
  • Boleta de servicios (agua, luz, gas) para acreditar domicilio
  • Certificado de residencia emitido por la junta de vecinos (en algunos casos)
  • Declaración jurada de ingresos (si no tienes contrato formal)
  • Certificados de estudios o capacitaciones previas (si aplica)

El formato debe ser PDF o imagen, y el tamaño máximo por archivo es de 5 MB.

Qué hacer si el sistema rechaza la postulación

Los rechazos pueden deberse a:

  • Documentos ilegibles o incompletos
  • Datos inconsistentes con el RSH
  • No cumplir con los requisitos del programa
  • Postulación fuera de plazo

Si tu postulación es rechazada, puedes revisar el motivo en el portal y corregir los errores. En algunos casos, se permite volver a postular en la misma convocatoria. También puedes acudir a la oficina de FOSIS de tu comuna para recibir orientación.

Qué plazos debes tener en cuenta

Las postulaciones para los programas de emprendimiento comenzaron el 25 de abril y cierran el 12 de mayo de 2025. Los resultados se publican en junio, y la ejecución de los programas comienza en julio. Las fechas pueden variar según la región, por lo que se recomienda revisar el calendario en el portal oficial.

Qué pasa después de postular

Si tu postulación es aceptada, recibirás una notificación por correo electrónico. Luego, serás contactado por un profesional de FOSIS o de la entidad ejecutora del programa, quien te explicará los pasos siguientes:

  • Firma del compromiso de participación
  • Asistencia a talleres o capacitaciones
  • Entrega de recursos o insumos
  • Seguimiento y evaluación

El proceso dura entre 3 y 6 meses, dependiendo del programa. Al finalizar, puedes recibir un certificado de participación y, en algunos casos, apoyo para continuar con tu emprendimiento o búsqueda laboral.

Qué dicen los participantes sobre los programas

María, emprendedora de La Serena, comenta: “Con el programa Yo Emprendo Semilla pude comprar una máquina de coser y empezar mi taller. Me enseñaron a llevar cuentas, a vender por redes sociales. Fue un cambio total.”

Por su parte, Felipe, joven de Maipú, señala: “Estaba sin trabajo y me inscribí en Yo Trabajo Joven. Me capacitaron en electricidad y ahora tengo un contrato fijo. Nunca pensé que algo gratuito me abriría tantas puertas.”

Estos testimonios reflejan el impacto real que puede tener una postulación bien hecha.

FOSIS puede ser el primer paso. Postular no requiere ser experto, pero sí estar atento a los detalles. Si tienes dudas, acércate a tu municipio o revisa los canales oficiales.

Victor Alva

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir