Procedimiento para declarar herencias intestadas en Chile

Procedimiento para declarar herencias intestadas en Chile

Cuando una persona fallece sin dejar testamento, sus bienes no se reparten por intuición ni por costumbre familiar. En Chile, existe un marco legal claro que regula cómo se distribuye el patrimonio en estos casos. Se trata de la herencia intestada, un proceso que exige declarar la posesión efectiva ante el Servicio de Registro Civil e Identificación (SRCeI) y, en ciertos casos, cumplir obligaciones tributarias ante el Servicio de Impuestos Internos (SII). Aunque el trámite puede parecer técnico, entenderlo evita conflictos, demoras y errores que pueden costar tiempo y dinero.

Índice

Qué significa herencia intestada y cómo se determina quién hereda

La herencia intestada ocurre cuando el fallecido no deja testamento válido. En ese escenario, la ley establece un orden de sucesión que define quiénes son los herederos y qué porcentaje del patrimonio les corresponde. Este orden está regulado por el Código Civil y se aplica de forma escalonada, según el parentesco.

Orden sucesorioHerederos incluidosProporción
Primer ordenHijos e hijas, cónyuge sobrevivientePor partes iguales
Segundo ordenPadres, abuelos, cónyuge sobrevivienteSi no hay descendientes
Tercer ordenHermanos y hermanasSi no hay descendientes ni ascendientes
Cuarto ordenTíos, primos, sobrinosSolo si no hay herederos anteriores
Último ordenEl EstadoSi no hay herederos legales

Fuente: Estudio Camus y Biblioteca del Congreso Nacional

Qué es la posesión efectiva y por qué es obligatoria

La posesión efectiva es el reconocimiento legal de los herederos. No basta con ser hijo o cónyuge para disponer de los bienes del fallecido. Sin este trámite, no se pueden transferir propiedades, cobrar seguros, vender vehículos ni acceder a cuentas bancarias. Es el paso que convierte el vínculo familiar en un derecho patrimonial formal.

Cuando no hay testamento, la posesión efectiva se solicita ante el Registro Civil. Si existe testamento, el trámite debe hacerse en tribunales, lo que implica un proceso judicial más largo y costoso.

Documentos necesarios para declarar una herencia intestada

Antes de iniciar el trámite, conviene reunir todos los antecedentes que acrediten el vínculo con el causante y el detalle de los bienes heredables. Los documentos deben estar actualizados, legibles y completos.

DocumentoFinalidadObservaciones
Certificado de defunciónAcredita el fallecimientoEmitido por el SRCeI
Certificados de nacimientoAcreditan parentescoDe cada heredero
Certificado de matrimonio o AUCAcredita vínculo conyugalSolo si aplica
Inventario de bienesDetalla el patrimonioIncluye inmuebles, vehículos, cuentas, deudas
Cédula de identidadIdentificación del solicitanteVigente
Escritura de cesión de derechosSi algún heredero cedió su parteDebe ser pública

Más detalles sobre los documentos están disponibles en el portal oficial del Registro Civil.

Cómo se realiza el trámite ante el Registro Civil

El proceso puede hacerse presencialmente en cualquier oficina del SRCeI o en línea, si se cuenta con Clave Única. La modalidad digital ha simplificado el procedimiento, aunque no todos los casos pueden resolverse por esa vía.

Trámite presencial

  1. Reunir los documentos requeridos.
  2. Acudir al Registro Civil más cercano.
  3. Solicitar el formulario de posesión efectiva.
  4. Completar los datos del causante, herederos y bienes.
  5. Entregar los antecedentes y pagar el valor del informe.
  6. Esperar la resolución.

Trámite en línea

  1. Ingresar al portal www.registrosciviles.cl.
  2. Autenticarse con RUN y Clave Única.
  3. Seleccionar “Nueva solicitud”.
  4. Completar el formulario digital.
  5. Adjuntar los documentos escaneados.
  6. Pagar el informe y enviar la solicitud.

El sistema permite hacer seguimiento del estado del trámite, revisar observaciones y descargar el certificado una vez aprobado.

Qué ocurre después de obtener la posesión efectiva

Una vez emitido el certificado, los herederos pueden realizar gestiones patrimoniales. Esto incluye:

  • Transferencia de vehículos en el Registro Civil.
  • Inscripción de inmuebles en el Conservador de Bienes Raíces.
  • Cobro de cuentas bancarias o seguros.
  • Pago de deudas del causante.
  • Reparto de bienes entre los herederos.

El certificado también puede ser apostillado si se requiere para trámites en el extranjero. En caso de que existan conflictos entre herederos, se recomienda buscar asesoría legal para evitar juicios innecesarios.

Obligaciones tributarias ante el Servicio de Impuestos Internos

La herencia puede estar afecta al impuesto establecido en la Ley N.º 16.271. Este tributo se aplica sobre el valor neto de los bienes heredados, considerando tanto activos como pasivos. El trámite se realiza mediante el Formulario 4423, disponible en el sitio del SII.

Tipo de impuestoAplicaciónExenciones
Impuesto a la herenciaSobre la cuota heredadaSegún parentesco y monto
Certificado de exenciónSi no se supera el umbralSe solicita junto al F4423
Certificado de pagoSi se supera el umbralDebe presentarse en el Conservador

El porcentaje del impuesto varía entre 1% y 25%, según el valor de la herencia y el grado de parentesco. Los hijos y cónyuges tienen tramos exentos más amplios que los parientes colaterales.

Fuente: Legal Prisma

Testimonio: “Tardamos meses por no declarar los bienes correctamente”

Marcela, heredera de una propiedad en Ñuñoa, relata que el trámite se complicó porque omitieron declarar una cuenta bancaria del causante. “Pensamos que no era necesario incluirla, pero el SII nos observó el formulario. Tuvimos que rehacer todo y esperar dos meses más. Fue agotador”.

Este tipo de errores son frecuentes. Por eso, antes de enviar la solicitud, conviene revisar que todos los bienes estén incluidos, incluso los que parezcan menores.

Qué hacer si hay bienes en el extranjero

Si el causante tenía propiedades fuera de Chile, se debe realizar un trámite paralelo en el país donde estén ubicadas. La posesión efectiva chilena no tiene efecto automático en el extranjero. En esos casos, se recomienda consultar con un abogado especializado en derecho internacional sucesorio.

Recomendaciones para evitar errores

  • Verifica si el causante dejó testamento antes de iniciar el trámite.
  • Reúne todos los certificados antes de completar el formulario.
  • Declara todos los bienes, incluso los que parezcan menores.
  • Coordina con los demás herederos para evitar duplicidad de solicitudes.
  • Guarda copias digitales de todos los documentos antes de enviarlos.

Declarar una herencia intestada no es solo un trámite legal. Es el puente entre el duelo y la responsabilidad patrimonial. Aunque el proceso está diseñado para ser accesible, requiere rigor, coordinación familiar y atención a los detalles. Un error puede retrasar semanas lo que podría resolverse en días. Y en temas de herencia, el tiempo no siempre juega a favor.

Victor Alva

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir