¿Cuánto les pagan a los periodistas en Chile?

¿Cuánto les pagan a los periodistas en Chile?

El periodismo en Chile es una carrera que ofrece diversas oportunidades laborales y un crecimiento salarial gradual con el paso de los años. A medida que los periodistas ganan experiencia, sus ingresos aumentan, así como su empleabilidad en el competitivo mercado laboral.

Índice

Sueldo promedio de los periodistas en Chile

El sueldo promedio de los periodistas en Chile varía dependiendo del año de egreso de la universidad. Estos son los valores aproximados según datos recientes:

  • Primer año de egreso: $707.429 CLP
  • Segundo año de egreso: $808.475 CLP
  • Tercer año de egreso: $917.841 CLP
  • Cuarto año de egreso: $1.006.574 CLP
  • Quinto año de egreso: $1.092.960 CLP

Estos ingresos son superiores al sueldo mínimo del país y reflejan el reconocimiento del sector a la labor periodística.

Empleabilidad en la carrera de periodismo

El nivel de empleabilidad de los periodistas chilenos también varía según los años de experiencia. Durante el primer año tras egresar, la tasa de empleo promedio es del 70%, incrementándose al 81% en el segundo año. Este panorama demuestra que el periodismo sigue siendo una opción viable y atractiva para quienes buscan desarrollar una carrera en el ámbito de la comunicación.

Universidades que ofrecen la carrera de periodismo en Chile

En Chile, 33 universidades imparten la carrera de Periodismo. De estas, 17 son privadas y 16 forman parte del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH). La duración de los estudios oscila entre 4 y 10 semestres (2 a 5 años), dependiendo del programa académico.

Especialidades dentro del periodismo en Chile

Los periodistas tienen la posibilidad de especializarse en diversas áreas, lo que amplía sus opciones laborales. Algunas de las especialidades más comunes incluyen:

Periodismo impreso

Se desarrolla en diarios y revistas. Los periodistas redactan noticias, reportajes y columnas para medios tradicionales.

Periodismo audiovisual

Incluye trabajos en radio y televisión, donde se realizan reportajes, entrevistas y presentaciones de noticias.

Periodismo multimedia

Enfocado en portales de noticias en línea, blogs o sitios especializados. Los periodistas producen contenido escrito, audiovisual e interactivo para plataformas digitales.

Periodismo de investigación

Se especializa en temas complejos como corrupción o asuntos de interés público. Los profesionales suelen trabajar en medios independientes o especializados.

Periodismo científico

Dedicado a la divulgación de avances en ciencia, tecnología y medicina. Los periodistas trabajan en revistas científicas, portales especializados o medios de divulgación.

Periodismo corporativo

Dentro de empresas e instituciones, estos periodistas gestionan la comunicación interna y externa de las organizaciones.

Periodismo freelance

Los periodistas independientes ofrecen sus servicios como escritores, reporteros o fotógrafos para diversos medios y proyectos.

Perspectivas laborales para los periodistas en Chile

A pesar de los retos que enfrenta el sector, como la digitalización y los cambios en el consumo de información, el periodismo sigue siendo una profesión relevante y con múltiples oportunidades. Las especialidades como el periodismo multimedia y el de investigación están en auge, impulsadas por la creciente demanda de contenido digital y de calidad.

El crecimiento salarial y la alta empleabilidad convierten al periodismo en una carrera atractiva para quienes tienen pasión por comunicar y contribuir al acceso a la información.

Victor Alva

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir